Hospital Sant Joan de Déu
Partager pour avancer

Syndrome de CDG

Jeudi, 19 février, 2015

La ecocardiografía es una prueba de imagen cardiaca que se realiza mediante un equipo de ultrasonidos (ecógrafo). Es una prueba como las que realizan a las mujeres embarazadas para visualizar el feto, pero en este caso para evaluar el corazón del niño. 

¿Cómo se realiza la ecocardiografía?

Es una prueba muy sencilla e indolora. Se realiza con el niño tumbado en una camilla, desnudo de cintura para arriba. El médico aplica una pequeña cantidad de gel sobre el pecho del niño y coloca sobre él un transductor (como un micrófono), que mueve sobre la superficie del pecho y del abdomen para visualizar el corazón desde diferentes ángulos.

No precisa ningún tipo de preparación, tan sólo cierta colaboración por parte del paciente, ya que los movimientos y el llanto dificultan la adquisición de la imagen del corazón.

¿Para qué sirve la ecocardiografía?

La ecocardiografía nos permite ver en movimiento y en tiempo real el corazón para estudiar su forma, sus dimensiones, su contracción y su relajación, el funcionamiento de las válvulas y la circulación de la sangre.

En pacientes con CDG la ecocardiografía, junto con el electrocardiograma, se utilizan para valorar la posible afectación cardiaca de la enfermedad.

Los pacientes con algunos tipos de CDG pueden desarrollar miocardiopatía dilatada o hipertrófica. En el CDG tipo 1 o PMM2-CDG es habitual observar derrame pericárdico que no condiciona sintomatología.

Dernière modification: 
17/06/2015